miércoles, 27 de febrero de 2008

Mario Bross

Cuando estuve conversando con "Mario Bross", me hizo una pregunta interesante en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.

Me preguntó cómo debe tomar la maca que le había vendido, ésa que está a cinco lucas, y le dije: "Puedes tomártela con cualquier líquido: Agua, leche, jugo, etc..." Y el me hizo una contrapregunta: "¿Y
quáker?". A lo que respondí: "¡Mmm...! No. Pero tengo una información para decirte por qué no lo puedes hacer..." Y me dijo: "Está bien... ¿cuándo lo traes?" "Cualquier día de estos" -le dije-. Y hasta ahora aún no he podido darle la información que requirió porque aún no he ido a la universidad debido a que no tienen actividades académicas por vacaciones (sobre todo, los "muchachos", pues. Amén).

Esto era lo que le iba a decir y mostrar, señores:

La cantidad de 1 kg. por mes es suficiente para una familia de 4 personas. Utilizando una raíz de 10 a 15 g. en un litro o litro y medio de agua se hierve y licúa con su propia agua, se reparte la solución acuosa en tazas para tomarlo en el desayuno con leche y si se desea, cocoa. También se agrega azúcar al gusto; pero no miel de abeja, tampoco se debe tomar la maca con avena o quaker, por el ácido fítico que contiene este cereal, el cual a nivel intestinal va a absorber los minerales como el hierro, calcio, magnesio, etc. para eliminarlos a través de las heces en vez de pasar a la sangre para su utilización.

domingo, 17 de febrero de 2008

La desnutrición

LAS VITAMINAS
Son sustancias indispensables para el funcionamiento adecuado de los seres vivos que intervienen en cantidades mínimas, por lo cual no llenan funciones estructurales ni desempeñan actividades energéticas y que, en general, no son sintetizadas por los animales. La estructura química de las vitaminas es de lo más diverso y las funciones que llevan a cabo son también muy variadas; muchas actúan como coenzimas en determinadas reacciones. Por lo tanto, llenan un aspecto metabólico en tanto que desempeñan actividades específicas en los mecanismos moleculares de funcionamiento celular, y por otro lado, al faltar en la alimentación, se producen cuadros de deficiencia, reconocidos clínicamente, y que ceden a la administración de dosis adecuada de las vitaminas correspondientes. Las vitaminas se almacenan en pequeñas cantidades en todas las células, sin embargo, algunas de ellas permanecen en el hígado por largo tiempo.

En los análisis químicos realizados en la raíz de la maca en el Instituto de Nutrición en el año 1978, se ha encontrado Vitamina B1 o Tiamina 0.20 mg % y 0.28 como pasta integral, vitamina B2 o Riboflavina en cantidades de 0.35 mg % en la raíz y como afrechillo 0.65 mg % y vitamina C en cantidades de 2.50 mg % en la raíz y como pasta integral 8.00 mg %.

MACA RENOVADA

LA NUEVA PRESENTACIÓN DE LA MACA DE 240 gr. EN POLVO PRE-TOSTADA
LA PREFERIDA POR LOS MUCHACHOS

martes, 18 de diciembre de 2007

Testimonio

Su Servidor ha tenido la oportunidad de ser contactado y entrevistado por los muchachos de Comunicación Social, Abraham y Manija. El resultado de ello lo pueden ver en el siguiente enlace: CABDES.HTML.

También mi viejo fue entrevistado, es el de la empresa CABEX; marca, NATUVITAL; exportadores, del cual soy encargado de darle difusión nacional. Verás el testimonial siguiendo este enlace: CABEX.

Gracias por la atención.

domingo, 16 de diciembre de 2007

Ofrecimiento

Estimados amigos:

"Señor Princesa" está vendiendo maca en todas sus presentaciones. Para ver una muestra, vean esta muestra:


domingo, 9 de diciembre de 2007

BIZCOCHO DE MACA


Es un bizcocho de maca en un bol en forma circular.